En el Tema 7, exploramos varios plugins esenciales para WordPress, incluyendo Wordfence para seguridad, plugins para cumplir con GDPR, WooCommerce para tiendas online, plugins de caché para mejorar la velocidad del sitio, y Yoast SEO para optimizar el sitio para motores de búsqueda. Cada plugin se explicó en detalle con ejemplos y se proporcionaron tutoriales en video para una comprensión más profunda.
1. Plugin Seguridad WordPress, Wordfence
Wordfence es un plugin de seguridad para WordPress. Un plugin es una pieza de software que puedes añadir a tu sitio web de WordPress para añadir nuevas funciones o características. En este caso, Wordfence añade funciones de seguridad para ayudar a proteger tu sitio web de amenazas en línea.
Aquí te explicamos cómo instalar y configurar Wordfence en tu sitio web de WordPress:
Paso 1: Instalación del Plugin
- Inicia sesión en tu sitio web de WordPress. Para hacerlo, ve a tu navegador web y escribe la dirección de tu sitio web seguida de «/wp-admin». Por ejemplo, si tu sitio web es «misitio.com», escribirías «misitio.com/wp-admin». Luego, introduce tu nombre de usuario y contraseña.
- Una vez que estés en el panel de control de WordPress, busca el menú de la izquierda y haz clic en «Plugins».
- En la página de plugins, haz clic en el botón que dice «Añadir Nuevo» en la parte superior.
- En la página «Añadir Nuevo Plugin», hay una caja de búsqueda en la parte superior derecha. Escribe «Wordfence» y presiona Enter.
- Verás una lista de plugins que coinciden con tu búsqueda. Busca «Wordfence Security – Firewall & Malware Scan» y haz clic en el botón «Instalar Ahora» que está justo debajo de su nombre.
- WordPress ahora descargará e instalará el plugin Wordfence para ti. Una vez que la instalación se haya completado, el botón «Instalar Ahora» se cambiará a «Activar». Haz clic en «Activar» para activar Wordfence en tu sitio web.
Paso 2: Configuración de Wordfence
Una vez que Wordfence esté instalado y activado, puedes configurarlo para proteger tu sitio web. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- En el menú de la izquierda de tu panel de control de WordPress, verás una nueva opción que dice «Wordfence». Haz clic en ella.
- Esto te llevará al panel de control de Wordfence. Aquí, puedes configurar las diferentes opciones de seguridad que ofrece Wordfence.
- En la sección «Firewall», puedes activar el firewall de Wordfence. Un firewall es una barrera de seguridad que protege tu sitio web bloqueando el tráfico malicioso.
- En la sección «Escaneo», puedes configurar Wordfence para que escanee tu sitio web en busca de malware y otras amenazas de seguridad.
- En la sección «Inicio de sesión en dos pasos», puedes activar esta función para añadir una capa adicional de seguridad al proceso de inicio de sesión.
- Recuerda hacer clic en «Guardar cambios» en la parte inferior de cada sección después de hacer cualquier cambio.
Aquí tienes un tutorial completo en español sobre cómo configurar Wordfence en WordPress:
II. Plugin o protección de datos GDPR
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una ley de la Unión Europea que protege la privacidad y los datos personales de los ciudadanos de la UE. Si tienes un sitio web que puede ser visitado por personas de la UE, es importante que tu sitio cumpla con el RGPD.
Los plugins de WordPress para el cumplimiento del RGPD pueden ayudarte a asegurarte de que tu sitio web cumple con estas regulaciones. Estos plugins pueden hacer cosas como:
- Añadir un aviso de cookies a tu sitio.
- Proporcionar una forma para que los visitantes del sitio den su consentimiento antes de que se recopilen sus datos.
- Permitir a los visitantes del sitio solicitar que se eliminen sus datos.
Aquí tienes un tutorial en español que te guiará paso a paso sobre cómo configurar el aviso de cookies en una web en WordPress para cumplir con el reglamento de protección de datos: GDPR 2022 PLUGIN WordPress para cumplir el reglamento de protección de datos.
Además, puedes consultar este artículo que proporciona una lista de los mejores plugins de WordPress para el cumplimiento del RGPD: Los 6 Mejores Plugins WordPress para el Cumplimiento del RGPD 2023.
III. Plugin Tienda Online, Woocommerce
WooCommerce es un plugin de comercio electrónico para WordPress que te permite crear tu propia tienda online. Con WooCommerce, puedes vender productos físicos y digitales, gestionar inventario y envíos, tomar pagos seguros y clasificar impuestos automáticamente.
Para entender cómo funciona WooCommerce, vamos a imaginar que estás creando una tienda online para vender camisetas personalizadas. Aquí te dejo un paso a paso básico de cómo sería el proceso:
- Instalación y Configuración de WooCommerce:Para instalar WooCommerce, debes ir a tu panel de administración de WordPress, seleccionar «Plugins» en el menú de la izquierda, y luego «Añadir Nuevo». En la página que se abre, busca «WooCommerce» en la barra de búsqueda, y haz clic en «Instalar Ahora» cuando aparezca. Una vez instalado, debes activarlo.Durante el proceso de configuración, WooCommerce te guiará a través de una serie de pantallas donde podrás:
- Configurar los detalles de tu tienda, como la dirección, la moneda en la que deseas vender y el tipo de productos que planeas vender.
- Configurar tus opciones de envío y tasas de impuestos.
- Elegir los métodos de pago que deseas ofrecer a tus clientes. WooCommerce admite muchas pasarelas de pago populares como PayPal y Stripe, así como pagos en efectivo en la entrega y transferencias bancarias.
- Añadir Productos:Una vez que WooCommerce está configurado, puedes comenzar a añadir productos a tu tienda. Para cada producto, proporcionarás una serie de detalles, incluyendo:
- Nombre del producto y descripción.
- Precio del producto y, si es aplicable, un precio de venta.
- Imágenes del producto.
- Categorías y etiquetas para ayudar a tus clientes a encontrar el producto.
- Stock y opciones de envío.
En el caso de nuestras camisetas personalizadas, podrías tener categorías para diferentes diseños o tamaños, y podrías usar etiquetas para destacar características especiales como «algodón orgánico» o «hecho a mano».
- Configurar Métodos de Pago y Envío:WooCommerce te permite configurar una variedad de métodos de pago y envío para ofrecer a tus clientes la máxima flexibilidad.Para los métodos de pago, puedes elegir entre varias pasarelas de pago populares, así como opciones como el pago en efectivo en la entrega o las transferencias bancarias. Cada método de pago puede tener sus propias tarifas y configuraciones, así que asegúrate de entender cómo funciona cada uno.
Para los métodos de envío, puedes ofrecer varias opciones, como el envío estándar, el envío exprés, o la recogida en tienda. También puedes configurar diferentes zonas de envío con diferentes tarifas, por ejemplo, para envíos locales e internacionales.
- Gestionar Pedidos y Ventas:Una vez que tu tienda está en marcha y los clientes comienzan a hacer pedidos, WooCommerce te proporciona las herramientas para gestionar estos pedidos. En el panel de administración de WooCommerce, puedes ver todos tus pedidos, marcarlos cuando estén completados, y ver los detalles de cada pedido.WooCommerce también proporciona una serie de informes que te permiten seguir el rendimiento de tu tienda. Puedes ver tus ventas totales, las ventas por producto, las ventas por categoría, y más. Estos informes pueden ser una herramienta valiosa para entender qué está funcionando en tu tienda y dónde podrías hacer mejoras.
Para un tutorial más detallado y visual, te recomiendo estos videos en español:
- Tutorial de WOOCOMMERCE (2022) en Español por Matias Porta. Aunque el título dice 2022, el contenido sigue siendo relevante y útil para 2023. Este es un tutorial completo de más de 2 horas que cubre todo lo que necesitas saber para configurar tu tienda con WooCommerce.
- Cómo Crear una Tienda Online en WordPress y Woocommerce 2023 por MarketHax | Ecommerce México. Este video es un poco más corto, pero aún así proporciona una guía paso a paso para crear tu tienda online con WooCommerce.
Recuerda, WooCommerce es una herramienta poderosa, pero también puede ser compleja. No dudes en buscar ayuda o recursos adicionales si te encuentras con algo que no entiendes. ¡Buena suerte con tu tienda online!
IV. Plugin Yoast SEO
Imagina que tienes una tienda en la que vendes pasteles. Para que las personas sepan que existes y vengan a comprar, necesitas anunciar tu tienda. En el mundo digital, los motores de búsqueda como Google son como las grandes avenidas por las que pasa mucha gente. Quieres que tu tienda (tu sitio web) aparezca en estos lugares para que la gente pueda encontrarla fácilmente. Aquí es donde entra en juego el SEO (Search Engine Optimization) o la optimización para motores de búsqueda.
El SEO es como el arte de colocar tu tienda en la mejor ubicación posible en estas avenidas digitales. Y Yoast SEO es como tu asesor personal que te ayuda a hacerlo.
Aquí te explico cómo te ayuda Yoast SEO:
- Análisis de SEO: Imagina que estás escribiendo sobre cómo hacer un pastel de chocolate en tu blog. Quieres que cuando alguien busque «cómo hacer un pastel de chocolate» en Google, tu blog aparezca en los primeros resultados. Para ello, necesitas asegurarte de que tu blog está bien escrito y que utiliza las palabras correctas. Yoast SEO es como un profesor que revisa tu trabajo y te da consejos sobre cómo mejorarlo.
- XML Sitemaps: Un mapa del sitio es como el plano de tu tienda. Ayuda a Google a entender cómo está organizada tu tienda y a encontrar todas las habitaciones (páginas de tu sitio web). Yoast SEO crea automáticamente este plano para ti.
- Breadcrumbs: Las breadcrumbs son como las señales en tu tienda que ayudan a tus visitantes a saber dónde están y cómo volver a donde estaban antes. Esto ayuda a tus visitantes a navegar por tu sitio web y también ayuda a Google a entender cómo está organizado.
- Meta Tags: Los meta tags son como los carteles que pones en el escaparate de tu tienda. Ayudan a las personas (y a Google) a entender de qué trata tu tienda (o tu sitio web) antes de entrar. Yoast SEO te permite personalizar estos carteles para que sean más atractivos y relevantes.
- Análisis de Redes Sociales: Esto es como preparar tu tienda para que se vea bien en las fotos. Cuando compartes tu sitio web en las redes sociales, quieres que se vea lo mejor posible. Yoast SEO te permite previsualizar y personalizar cómo se verá tu sitio web cuando se comparta en las redes sociales.
Para aprender a utilizar Yoast SEO de manera práctica, te recomiendo que veas los siguientes tutoriales en YouTube:
- ➡️ Qué es y Cómo usar YOAST SEO (Versión Gratis) en 2023 || Plugin de SEO para WordPress más famoso por WORDPRESS EN ESPAÑOL (by GabiFlorensa)
- Yoast SEO WordPress Tutorial 2023 | Desde cero para Blogs y WooCommerce por sergioks
- Tutorial YOAST SEO para WordPress 2023- Paso a paso por Tu Web de Cero –